Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, los manubrios sulen ser grandes para mejor conducción, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX. Los cuadros pueden tener medidas del tubo superior (en inglés se conoce como Top Tube), que es básicamente la medida de la longitud de este tubo, expresada normalmente en pulgadas.
Los cuadros tienen diferentes medidas del tubo superior para cada modalidad:
- Los más cortos para la modalidad de Flatland, que van desde 17" hasta 18", con algunas variaciones y muchas veces se hacen a medida del rider.
- Los cuadros de Street, van desde 20" o generalmente 20.5" como cuadros muy cortos (para gente que practica esta modalidad y tiene baja estatura), y llegando hasta los 21" en riders más altos, aunque a veces se juega con estas medidas por gusto. Un rider muy grande no puede hacer street en una BMX de 20.25" porque generalmente se golpeará las rodillas con el Stem o potencia e irá muy apretado dificultando trucos de Street como el Barspin (le tocará el cuerpo al hacer girar el manubrio) y trucos en los cuales hay que girar, como 180, 360 y demás (al ir apretado no podrá ejercer fuerza para lograr girar cómodamente). En la mayoría de los casos los riders pueden usar dos medidas sin problemas, por ejemplo, una persona de 175 cm de estatura podrá usar un cuadro de Street con Top Tube de 20,75", o si lo prefiere, podrá hacerlo en uno de 21" aunque puede ser algo largo para su estatura, pero un cuadro de 20" será incómodo. Medidas promedio pueden ser las siguientes, conviene usar cuadros de similar geometría en lo posible para ver qué medida elegir, ya que es más por gusto que por regla:
- Hasta 160 cm de estatura: Cuadros con Top Tube (TT) de hasta 20,25"
- De 160 hasta 168 cm: Cuadros con TT de 20,00" hasta 20,25"
- De 168 hasta 173 cm: Cuadros con TT de 20,25" hasta 20,50"
- De 173 hasta 178 cm: Cuadros con TT de 20,50" hasta 20,75"
- De 178 hasta 185 cm: Cuadros con TT de 20,75" hasta 21,00"
- Más de 185 centímetros: Cuadros con TT de más que 20,75", hasta las medidas para
ciclistas muy altos que está en 21,125"; obviamente deben tener la geometría adaptada a la modalidad, ya que en general, los cuadros largos son para Dirt.
- Dirt / Race: Cuadros que no siempre, pero en general son largos y son muy diferentes sus geometrías que las de Street (por ejemplo, la longitud de las vainas inferiores, de la parte de atrás de la bicicleta es más larga para estabilizar la bicicleta en el aire, en Street es más corto para facilitar los giros). Cabe destacar que hay cuadros de 20,00" para esta modalidad, pero su geometría es específica para hacer esta modalidad, por más que parezca, no sirve para hacer Street ni Flat. Tienen más refuerzos y a veces se corren carreras con cuadros que llevan ruedas de 24 pulgadas, aunque se sigue llamando BMX.
Llevan una maza trasera muy especial llamada "Cassette" que trae un driver o piñón de 9 dientes que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, esta es una tecnología actual,posterior a la rueda libre, el Cassette normalmente es de cojinete o rodamiento sellado y el driver no entra enroscado,sino se inserta en una cavidad dentro de la maza, el eje de esa es grueso.El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En Street, Park, Rampa y Flatland se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato, principalmente para que el plato no pegue en las rampas o no estorbe y también por el Cassette que suele tener de 9 a 11 dientes, en el flatland se usa Cassette de 9 dientes con platos de 11 dientes para que no halla mucha tracción y sea fácil hacer los trucos y para la modalidad de Street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un Grind con los pegs, ya que sino se rompería (cuando se tienen los pegs de lado contrario del plato se puede tener un plato más grande ya que al momento de hacer grind este no toca). El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, en Dirt/Race se usan relaciones de Cassette de 9 dientes con plato de 27 a 30 dientes para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad Park y Rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad Street es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años. Otra pieza importante muy utilizada en Street, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada "Grind (en sus amplias variedades), Hang-5 o Peg Wheelie". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc., suelen ser más largos y resistentes de lo habitual. Existen trucos de BMX como el Backflip que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También está el tailwhip, decade, el barspin, el x-up, el can-can, can-can no footer,el tobogán,el foot jam tailwhip, el tuck no hander, tabletop, icepick, manual, nose manual, no footer, no handed, 180, 360, 540, 720, 900, 1080, , nac-nac, feeble, disaster, invert, superman, algo muy común también es la manera de usar el asiento, en las modalidades street, dirt y park es muy frecuente que se use el asiento totalmente hasta abajo para que no estorbe al momento de saltar aunque actuaemente los riders han optado por subir el asiento para asi poder lograr otros trucos con mayor facilidad como por ejemplo el suicide no hander, en la modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y hacer trucos como "fisherman" que consiste en montarse en los pegs delanteros y mantener el equilibrio agarrado del asiento, en la modalidad vert se usa alto también para hacer trucos como el "tobogán" que consiste en agarrar el asiento y liberar las manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario