El BMX
jueves, 20 de junio de 2013
Eventos En El BMX
Este video como todos los demás tiene trucos que ya viste pero con otra perspectiva y entrevistas especiales a los ganadores de este evento así que no dudes en poner play...
Los X Games
Los X Games son un certamen regular controlado y organizado por la emisora de deportes de los Estados Unidos ESPN, que se centra en los juegos extremos. Reúne a los profesionales de deportes extremos. Hay dos modalidades, la convencional (Surf, Skate, Roller,BMX, Rally, Moto X (motocross) y los X games de invierno (Snowboard, esquí extremo, SnowMobile). Se juega todos los años y se asemeja a las olimpiadas, además todos los juegos se consideran deportes. Estos juegos cada vez tienen más seguidores y en ellos han participado grandes como Colin McRae, Tony Hawk, Jimmy Wilson, Matt Hoffman, Dave Mirra, Travis Pastrana, Ken Block, etc.
Los X Games de invierno se llevan a cabo en enero o febrero (por lo general en enero) y los X Games de verano se suelen celebrar en agosto. Los participantes compiten para ganar las medallas de bronce, plata y de oro, y el dinero del premio. En la competición a menudo se cuenta con nuevos trucos: como el 900 en monopatín de Tony Hawk, Anthony Napolitan con el primer doble Frontflip en bicicleta, doble backflip de Travis Pastrana en Freestyle Motocross, doble backflip Levi Lavallee en Freestyle snowcross y Torstein Horgmo aterrizó con el primer triple cork en una competición de snowboard o Jackson Strong quien aterrizo el Frontflip por primera vez enX Games. Al mismo tiempo que su competencia la "X Fest" festival deportivo y musical, que ofrece música en vivo, sesiones de autógrafos de atletas y elementos interactivos. La ubicación de los Winter X Games es en Aspen, Colorado, hasta el año 2012, mientras que la ubicación de los X Games de verano se encuentro en Los Ángeles, el 2009. Los X Games también tiene competencias internacionales y demostraciones en todo el mundo que se dictan en diferentes horarios durante todo el año. Los juegos se presentan en directo por televisión. Los Juegos X de Invierno, como se describe por ESPN (2008), son un compilado de competencia de los atletas más grandes del deporte de invierno de acción de todo el mundo.
Los primeros Juegos de Invierno de los X Games se llevaron a cabo en Mountain Resort en Big Bear Lake, California, en 1997. Los próximos dos años, los Juegos se celebraron en Crested Butte Mountain en Colorado. Los dos años siguientes los Juegos se celebraron en Mount Snow, Vermont. Y desde el año 2002 los X Games de Invierno se han celebrado en Buttermilk Mountain en Aspen, Colorado, y de acuerdo con ESPN se continuará celebrando allí hasta el año 2012.
Una peculiaridad es que la mayoría de los participantes son americanos o australianos.
En los X Games del año 2006, Travis Pastrana ganó la competición de el mejor truco y entró al libro de historia con un Double Backflip logrando así el primer Double Backflip aterrizado en la historia de X Games.
El primer 900 en Skate: Toda una leyenda del skate, Tony Hawk, (EEUU) se convirtió en el primero en conseguir un 900 compitiendo en los X- Games V celebrados en San francisco el 27 de junio de 1999.
Más medallas en los X-games: dave mirra 24 medallas
El atleta más joven de X-games: El atleta más joven de todos los tiempos en los X-Games es Jagger Eaton que tenia 11 años cuando debutó en la competición en modalidad de Skate Big Air en los X-games XVIII celebrados del 28 de junio al 1 de julio del 2012 en Los Angeles, California
Para el año 2009-2010, la cadena de TV (ESPN) tiene pensado hacer un certamen en España, que fue idea de Roger Arques, el nuevo organizador de los X Games.
Pro (Ciclista Profesional) En El BMX
Mat Hoffman
Mathew T. Hoffman (nacido el 9 de enero de 1972 en Edmond, Oklahoma, EUA) es un ciclista profesional de BMX, considerado uno de los mejores competidores de la categoría vert ramp de todos los tiempos. Hoffman, quien prefiere ser llamado “Matt” tras agregar la inicial de su segundo nombre al apócope del primero, es apodado “El Cóndor”, y es dueño de la empresa Hoffman Bikes en Oklahoma.
En el año 2002, Hoffman publicó su autobiografía titulada “The Ride of My Life” (literalmente “La Montada de Mi Vida”).
Heridas
Aún en el mundo del BMX, donde las heridas son frecuentes, Hoffman es conocido por su dureza e inusual tolerancia al dolor. En una entrevista para la revista ESPN The Magazine en el año 2005, Hoffman describió algunas de sus experiencias, incluyendo un aterrizaje fallido en una práctica, en la que se le reventó el bazo y casi pierde la vida, así como haber tenido una cirugía de reemplazo de ligamentos en su rodilla sin ningún tipo de anestesia. Hoffman ha sufrido muchos accidentes, y ha sido operado en 16 ocasiones.
Logros Deportivos Y Empresariales
En 1985, Hoffman entró por primera vez en el circuito de Freestyle BMX, como un novato teniendo apenas 13 años de edad. A los 16 años, era el profesional más joven que el deporte habría visto. Un artículo de la revista Ride escribió “¿Qué queda por decir de un tipo que ignoró todos los límites establecidos y redefinió el vert ridding – a los 15 años de edad?” (“What’s left to say about a guy who ignored all established limits and redefined vert riding - at age 15?”).
La carrera de Mat incluye haber efectuado un salto de base en su bicicleta lanzándose a 3.500 pies de altura desde unos precipicios en Noruega, y en el año 2002 fijó la marca de salto asistido en una bicicleta cuando alcanzó una altura de 26.6 pies sobre una rampa de 24 pies, para una altura total de 50.6 pies (15.68 metros) sobre el suelo, hazaña que apareció reseñada en el Libro Guinness de los Récords en su edición de 2004, sin que se haya conocido algún intento por romper dicha marca (mayo de 2007).
Hoffman es un innovador que ha definido el deporte con la creación de más de 100 piruetas tales como el 900°, el Flip Fakie (que consiste en una voltereta hacia atrás y aterrizar en reversa), y elFlair (voltereta hacia atrás con giro de 180°, aterrizando de frente).
Los logros sin paralelo de Hoffman como ciclista, se han equiparado a sus logros en el mundo de los negocios. Para 1991, ya había superado el estatus de amateur, tomado la división profesional, y llevado el deporte a niveles que se pensaban imposibles, inventando la mayoría de los trucos para vert ramp que existen y se utilizan regularmente en el Freestyle BMX. Frustrado por tener siempre a alguien que condujera su carrera por él, Hoffman abandonó a su principal patrocinador y formó su propia compañía de promoción: Hoffman Promotions. Conformó un equipo con algunos de los mejores exponentes del deporte y comenzó a organizar eventos entre los que se incluyen el Sprocket Jockey Bicycle Stunt Team.
Hoffman constantemente desafió los límites del diseño y tecnología que la industria del ciclismo ofrecía. Utilizaba muchos modelos de marcas distintas tratando de encontrar una que se ajustara a sus necesidades. Él necesitaba una bicicleta capaz de soportar la rigurosa compresión que el Freestyle requería, y se dio cuenta que no era el único. Con su siempre creciente ambición, Hoffman se propuso a diseñar y construir su propia bicicleta, lo que conllevó a la creación de su segunda empresa: Hoffman Bikes.
Matt Hoffman ha sido una pieza clave en la construcción del Freestyle BMX como deporte. Él desarrolló las “Bicycle Stunt Series” (conocidas como BS Series, y cuya traducción literal sería Series de Hazañas en Bicicleta) para ofrecer a los deportistas un lugar donde competir y mostrar sus habilidades. El enorme éxito de las BS Series atrajo la atención de ESPN, quien se asoció a Hoffman Productions para producir y televisar el evento anualmente.
El crecimiento de Hoffman Productions dio origen a Hoffman Sports Association (H.S.A. o Asociación Deportiva Hoffman), ente organizador de eventos de Freestyle BMX alrededor del mundo, tales como los X Games de ESPN.
Hoffman y su equipo fue seleccionado para participar en el evento clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, en una producción llamada “Deporte como Arte”. En 1999, H.S.A. desarrolló las “Mat Hoffman's Crazy Freakin’ Bikers Series” (CFB) (literalmente “Series de Ciclistas Locos y Anormales de Mat Hoffman”), que otorga tanto a novatos como a profesionales del Freestyle BMX un lugar de actuación en el cual competir. La H.S.A. no solo organiza, promociona y auspicia las series, sino que también se encarga de producir toda la programación televisiva de las CBF Series, que posteriormente es transmitida a través de ESPN2.
La H.S.A. gran cantidad de eventos anuales de Freestyle BMX tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, incluyendo los X Games y todas las clasificatorias internacionales para estos juegos.
Hoffman ha producido, dirigido y sido anfitrión de numerosos programas para ESPN, incluyendo “Kids in the Way” “HBtv” “Mat’s World”, un segmento de nueve episodios en “X-2day” y más recientemente las CFB Series. También creó un espectáculo llamado “Mat Hoffman’s Crazy Freakin’ Stunt Show” (El Show de Piruetas Locas y Anormales de Mat Hoffman) para el parque temático de Universal Studios en Orlando, el cual comenzó en abril de 2003, convirtiéndose en el espectáculo con mayores niveles de ventas en la historia de Universal Studios.
Hoffman se asoció con Activision para producir los videojuegos Mat Hoffman's Pro BMX, y Mat Hoffman's Pro BMX 2, este último salió a la venta en agosto de 2002, en conjunción con el programa de televisión Mat Hoffman's Pro BMX2 Tour. También aparece en los videojuegos Tony Hawk's Pro Skater 4 y Tony Hawk's American Wasteland, también producidos por Activision.
Ha estado involucrado en numerosas películas, tales como “Keep Your Eyes Open” (Mantén tus ojos abiertos), producida por Tamra Davis y protagonizada por Spike Jonze; “Ultimate X”; “Triple X”, y Jackass The Movie. También fue el presentador de una serie de segmentos detrás de cámaras de la película "Tomb Raider 2", y participó también en el programa "MTV’s Trippin’", presentado por Cameron Diaz.
En septiembre de 2002 publicó su autobiografía llamada “The Ride Of My Life”, y existe un proyecto de adaptarla al cine.
En el año 2001, Hoffman compitió en los X-Games, obteniendo la medalla de bronce, y en la edición de los juegos del año 2002, petrificó tanto a la industria como a los fanáticos al completar exitosamente por primera vez un giro de 900° sin manos (No-handed 900), logrando la medalla de plata.
Hoffman participó en el tour Boom Boom Huck Jam organizado por Tony Hawk, en sus ediciones de los años 2002, 2003 y 2005.
En el año 2005, Hoffman fue elegido Presidente de la International BMX Freestyle Federation (Federación Internacional de Freestyle BMX), el órgano oficial en materia de este deporte, que a su vez es un ente asociado de la Union Cyclists Internacional (UCI) (Unión de Ciclistas Internacional), ente rector del ciclismo por ante el Comité Olímpico Internacional (COI).
miércoles, 19 de junio de 2013
Tipos De BMX
Existen varios tipos de estilos de Bmx, para los cuales el tamaño de bici, peso, pulgadas del cuadro, pulgadas de llanta y el dinero del valor de la bici que puede ir de 100€ a 1600€ o incluso mas. Los estilos son los siguientes:
RACE:
Se realiza en una pista parecida a las pistas de moto-cross con rampas y circuito de arena. La de motocross suele ser una tierra húmeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici.
Hay dos tipos de bicicletas definidas por el diámetro de la llanta: 20" (normal) y 24"
Se usan ruedas de tierra (gran grosor y con mucho dibujo) y el plato grande para poder correr mas.
-Freestyle:
Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:
Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros.
Flatland: Esta modalidad no requiere mucho riesgo, pero se necesita mucho equilibrio. Para esta modalidad se necesita una bmx con rotor y los 4 pegs, ya que para los giros se deben usar todos ellos. El peso de la bmx no influye tanto pero se necesita mucha fuerza de antebrazos para mantener los giros sobre una rueda. El mejor espacio para hacer esta modalidad es un sitio plano, como una pista de fútbol sala, de baloncesto o cualquier superficie uniforme sin imperfecciones.
Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer).
Vert: Es una disciplina de freestyle BMX realizado en un medio tubo que consta de dos tubos de cuarto set frente a la otra (como una mini rampa), pero en torno a 10-15 metros de altura (alrededor de 2,5 a 3,5 metros) de altura. El mayor rampa que se utilizó en la competencia es el X-Games gran rampa de aire a 27 pies (8,2 m) de altura. Tanto "caras" de la rampa tiene una extensión de la transición que está en posición vertical, de ahí el nombre. Afrontamiento es un tubo de metal redondo en el borde de la vert que ayuda BMX freestyle se muele, y puestos en el borde de la vert.
Street: Esta modalidad necesita tanto equilibrio como valor ya que los trucos son arriesgados y una caída puede producir daños graves. Las bmx deben ser poco pesadas y tener un plato de tamaño intermedio. El mejor lugar para realizar el Street es, como su propio nombre indica, por la calle, teniendo imaginación y aprovechando vallas, escalones, y formas de la calle irregulares.
Deporte Olímpico
El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina. En los juegos de Londres 2012, el oro fue para la competidora colombiana Mariana Pajón, quien con tan solo 20 años dominó las rondas clasificatorias logrando para su país la segunda medalla de oro en sus participaciones olímpicas.En la prueba masculina el oro fue para Maris Strombergs de Letonia. El ganador del BMX, en cuanto a medallero, fue Colombia, al llevarse el primer lugar con una medalla de oro y una de bronce de Carlos Oquendo, el segundo lugar fue para Letonia, con una medalla de oro, el tercero fue para Australia con Sam Willoughby , y para Nueva Zelanda con Sarah Walker, y el cuarto lugar para Holanda con Laura Smulders.
Características De Las Bicicletas De BMX
Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, los manubrios sulen ser grandes para mejor conducción, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX. Los cuadros pueden tener medidas del tubo superior (en inglés se conoce como Top Tube), que es básicamente la medida de la longitud de este tubo, expresada normalmente en pulgadas.
Los cuadros tienen diferentes medidas del tubo superior para cada modalidad:
- Los más cortos para la modalidad de Flatland, que van desde 17" hasta 18", con algunas variaciones y muchas veces se hacen a medida del rider.
- Los cuadros de Street, van desde 20" o generalmente 20.5" como cuadros muy cortos (para gente que practica esta modalidad y tiene baja estatura), y llegando hasta los 21" en riders más altos, aunque a veces se juega con estas medidas por gusto. Un rider muy grande no puede hacer street en una BMX de 20.25" porque generalmente se golpeará las rodillas con el Stem o potencia e irá muy apretado dificultando trucos de Street como el Barspin (le tocará el cuerpo al hacer girar el manubrio) y trucos en los cuales hay que girar, como 180, 360 y demás (al ir apretado no podrá ejercer fuerza para lograr girar cómodamente). En la mayoría de los casos los riders pueden usar dos medidas sin problemas, por ejemplo, una persona de 175 cm de estatura podrá usar un cuadro de Street con Top Tube de 20,75", o si lo prefiere, podrá hacerlo en uno de 21" aunque puede ser algo largo para su estatura, pero un cuadro de 20" será incómodo. Medidas promedio pueden ser las siguientes, conviene usar cuadros de similar geometría en lo posible para ver qué medida elegir, ya que es más por gusto que por regla:
- Hasta 160 cm de estatura: Cuadros con Top Tube (TT) de hasta 20,25"
- De 160 hasta 168 cm: Cuadros con TT de 20,00" hasta 20,25"
- De 168 hasta 173 cm: Cuadros con TT de 20,25" hasta 20,50"
- De 173 hasta 178 cm: Cuadros con TT de 20,50" hasta 20,75"
- De 178 hasta 185 cm: Cuadros con TT de 20,75" hasta 21,00"
- Más de 185 centímetros: Cuadros con TT de más que 20,75", hasta las medidas para
ciclistas muy altos que está en 21,125"; obviamente deben tener la geometría adaptada a la modalidad, ya que en general, los cuadros largos son para Dirt.
- Dirt / Race: Cuadros que no siempre, pero en general son largos y son muy diferentes sus geometrías que las de Street (por ejemplo, la longitud de las vainas inferiores, de la parte de atrás de la bicicleta es más larga para estabilizar la bicicleta en el aire, en Street es más corto para facilitar los giros). Cabe destacar que hay cuadros de 20,00" para esta modalidad, pero su geometría es específica para hacer esta modalidad, por más que parezca, no sirve para hacer Street ni Flat. Tienen más refuerzos y a veces se corren carreras con cuadros que llevan ruedas de 24 pulgadas, aunque se sigue llamando BMX.
Llevan una maza trasera muy especial llamada "Cassette" que trae un driver o piñón de 9 dientes que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, esta es una tecnología actual,posterior a la rueda libre, el Cassette normalmente es de cojinete o rodamiento sellado y el driver no entra enroscado,sino se inserta en una cavidad dentro de la maza, el eje de esa es grueso.El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En Street, Park, Rampa y Flatland se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato, principalmente para que el plato no pegue en las rampas o no estorbe y también por el Cassette que suele tener de 9 a 11 dientes, en el flatland se usa Cassette de 9 dientes con platos de 11 dientes para que no halla mucha tracción y sea fácil hacer los trucos y para la modalidad de Street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un Grind con los pegs, ya que sino se rompería (cuando se tienen los pegs de lado contrario del plato se puede tener un plato más grande ya que al momento de hacer grind este no toca). El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, en Dirt/Race se usan relaciones de Cassette de 9 dientes con plato de 27 a 30 dientes para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad Park y Rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad Street es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años. Otra pieza importante muy utilizada en Street, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada "Grind (en sus amplias variedades), Hang-5 o Peg Wheelie". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc., suelen ser más largos y resistentes de lo habitual. Existen trucos de BMX como el Backflip que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También está el tailwhip, decade, el barspin, el x-up, el can-can, can-can no footer,el tobogán,el foot jam tailwhip, el tuck no hander, tabletop, icepick, manual, nose manual, no footer, no handed, 180, 360, 540, 720, 900, 1080, , nac-nac, feeble, disaster, invert, superman, algo muy común también es la manera de usar el asiento, en las modalidades street, dirt y park es muy frecuente que se use el asiento totalmente hasta abajo para que no estorbe al momento de saltar aunque actuaemente los riders han optado por subir el asiento para asi poder lograr otros trucos con mayor facilidad como por ejemplo el suicide no hander, en la modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y hacer trucos como "fisherman" que consiste en montarse en los pegs delanteros y mantener el equilibrio agarrado del asiento, en la modalidad vert se usa alto también para hacer trucos como el "tobogán" que consiste en agarrar el asiento y liberar las manos.
Trucos En El BMX
Los trucos son las acrobacias que hacen los bikers (pilotos de motocross en inglés), «riders» o pilotos en el aire.
Hay una gran variedad de trucos que se pueden realizar ya sea en el aire o en el plano, además de todas las combinaciones y líneas que se pueden hacer a partir de otros trucos. Los más conocidos son:
- Bunny Hop: salto básico de BMX, para ésto se eleva el manillar y luego se empuja hacia delante mientras se recogen los pies para dejar que la bicicleta suba.
- Nollie Hop: consiste en hacer el Bunny Hop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás).
- Barspin: que como su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire, para agarrarlo nuevamente en su posición natural.
- Fakie: consiste en moverse en la dirección contraria a la natural de la bicicleta, es decir, hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta se frene.
- Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir del fakie.
- 180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual seguiremos a fakie.
- 360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire
- Manual: hacer equilibrio manteniendo la llanta delantera elevada, para ésto se tira el peso del cuerpo hacia atrás y se eleva el manillar.
- Nose Manual: equilibrio manteniendo la llanta trasera elevada, es el inverso del Manual.
- Wallride: consiste en hacer un Bunnyhop y quedarse en una posición horizontal de modo que se queden las dos ruedas en la pared y así lograr recorrer un pequeño tramo de la pared.
- Footplant: consiste en sacar un pié de la BMX para apoyarlo al piso u otro lugar (Funbox,Pipe...) y así impulsarse hacia arriba y lograr un salto.
- Handplant: Al igual que el Footplant pero que consiste en hacerlo con la mano para impulsarse con la pared,copin,subbox o cualquier otro lugar elevado.
- Tailwhip, que consiste en dar un giro completo al marco (o cuadro) de la bicicleta sobre el eje de la dirección.
- Decade, hacer un barspin pero el "rider" se mueva con el manubrio sin soltarlo.
- No-hander, que cosiste el soltar las manos del manillar.
- No-footer: consiste en soltar un pie o ambos de los pedales.
- Superman: consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando a «superman».
- Footjam Tailwhip, que consiste en girar el cuadro a ras de suelo y luego volver a los pedales, metiendo el pie en la llanta delantera para frenar y moviendo el cuadro con el otro pie.
- X-up: que consiste en dar media vuelta al manillar en el aire.
- Disaster:consiste es un quarter girar 180 grado y engancharte al quarter.
De todos los trucos mencionados existen múltiples combinaciones entre si como, 360 no-hander, backflip tailwip, frontflip superman, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)